I Muestra Nacional

I Muestra Nacional de Teatro

El pasado sábado, día 30 de Noviembre finalizó la I Muestra Nacional de Teatro, enmarcada en la VI Otoñada Cultural «Almirante Valdés», patrocinada por el Excmo. Ayuntamiento, y que contó con la organización y participación del colectivo burgalés Agora Teatro Independiente.

Este era el primer año que se ponía en marcha esta Muestra Teatral dentro de la programación otoñal del Ayuntamiento. Se dejaba la organización al colectivo Agora, que ya goza de popularidad, bien ganada, por su labor continuada en estos últimos cinco años.


De la mano de la Cía. Zampanó de Madrid, dio comienzo el día 9 de Noviembre, con la puesta en escena de «El Hospital de los Locos» auto sacramental de José de Valdivielso. Un perfecto diseño de montaje, respetando el texto y con algún que otro viso de vanguardismo, hecho éste que impera en la evolución del teatro en los escenarios españoles, difuminando su texto y alcanzando lo que todos los colectivos estables pretenden, servir a los clásicos en orden a los tiempos actuales.

Siguió la Cía. Teatro Caroca de Santander, con un texto de Guillermo Gentile, autor teatral argentino, que por su condición de exiliado, pasó largo tiempo en España trabajando como actor, con bastante penalidad por cierto; con ello reflejó en la obra «Las Cucarachas», toda la penuria y la indigencia de marginados, que los intérpretes captaron bien sus personajes haciendo alarde de su profesión, consiguiendo que el público aplaudiera su trabajo a lo largo de la representación, dedicando al final de la misma una gran ovación que premiaba su gran labor interpretativa.

El Teatro Estable de Valladolid, con la obra de August Strinberg «La Danza de los Muertos», se presentó el día 23. El tema importante, la destrucción de la pareja o el desamor. El autor está hecho de la misma materia que un Shakespeare, con una grandeza semejante sin la necesidad de la representación arqueológica de la que son acreedores los clásicos vivos. «La Danza de los Muertos» fue un drama escrito al comenzar nuestro
siglo al que Strinberg pensó inicialmente en titular «El Vampiro» y después «Danza macabra», luego optó el título final. Es una propuesta escénica en que la densidad del diálogo es el recurso para representar el infierno conyugal y la conciencia de la muerte. La puesta en escena resultó muy convincente, aligerando el peso de la obra. La interpretación excelente de Juan A. Quintana, tan buen actor como director.

El Teatro del alba de Zaragoza, hacia su nueva presentación en Burgos en un día descolgado de los sábados, días con mayor audiencia en esta Muestra, pero con la novedad de un texto hablado más que por costumbre este grupo venía haciendo. El montaje y su puesta en escena gustó. Su teatro de imagen también quedó reflejado con gran acierto y efectismo, el texto quedaba ahí como un gran cuento; el actor principal se vadeó como pudo en un papel sin pretensiones con menos credibilidad de lo que cabía esperar. El público supo valorar el trabajo del Teatro del Alba que por tercera vez hacía su presentación en Burgos.

Como cierre de esta I Muestra Nacional de Teatro, hacia su presentación el grupo anfitrión, al que dedicamos un apartado.

Agora T. I. se presentaba en esta I Muestra, con una farsa de Valle Inclán «Farsa y licencia de la Reina Castiza». El tema de la historia, la gran vocación de Valle Inclán, se perfila y se abre paso, para no concluir ya en la obra del escritor, sino con su vida. En esta farsa es evidente la técnica impresionista y colorista, la composición de masas de color y el movimiento del personaje colectivo se mantienen en el terreno de la tragedia heroica, pero teñidas de una dolorosa ironía, predecesora de la sátira esperpéntica que comenzaba a gravitar sobre la Historia.

Agora, nos presenta una maravillosa puesta en escena, colorista y con personajes deformados por el fervor epopéyico, que impide calar en el espectador, por su lenguaje y su proyección histórico-político. Quizá Agora preptendió que a Valle Inclán se le entendiese más, colocando el personaje de Apostilión fuera de su
écpoca y lo consiguió, gracias a ello y su composición llenó el vacío que a veces produce las situaciones de «espejo cóncavo» en su famosa «El Ruedo Ibérico». En la puesta en escena como decíamos lució todo el conjunto, dirigida con escrupulosidad, creando detalles muy necesarios y efectistas, engrandeciendo escenas en los que la explicación del espíritu comunal mueve. No sólo ha triunfado con la puesta de escena, sino su colorido y sobre todo un trabajo enorme de interpretación, ya que la farsa no suele engrandecer al actor sino lo relega al grado de mero personaje de coro, y aquí Agora, sabe lo que tiene y lo saca provecho, por el propio afán del actor a realizar cualquier tipo de género. Entrando en ese de terreno de las comparaciones, Agora lució con luz propia en esta Muestra, alcanzando un gran éxito por su interpretación de junto, con destacadas figuras que este grupo tiene, y que no es el caso de destacar, ya que vemos su condición de amateur, aunque en el escenario no distinguimos si son o no profesionales, más bien por su gran actuación merece el calificativo de profesional. El público lo
apreció y el final, con esa enorme ovación demostró que estaba conectado y en-fervecido. Muchos espectadores no pudieron presenciar este final de la Muestra, al haberse agotado el taquillaje, según rezaba un cartel colocado antes del comienzo de la obra. Muy importante el hecho de la asistencia de público a lo largo de toda la Muestra, pues los llenos fueron continuos.

La cita ha sido en el salón teatro de la C.A.M. de General Vigón, a las 8,15 de la tarde. Se ha abierto un camino importante para el teatro, al ser éste un gran vehículo cultural, que está conformando a Burgos, en una ciudad abierta para todo marco que encuadre cualquier manifestación de índole cultural y que en este caso sus resultados ahí han quedado.

Sinceramente debemos valorar muy positivamente esta experiencia, el que un colectivo vinculado desde hace años al teatro, organice este tipo de reuniones teatrales, pues la organización merece también una importante felicitación. Esperamos y deseamos esto continúe pues todos ganamos algo, en estos encuentros con el Teatro.

Adjuntos:
Descargar este archivo (prensamuestra.jpg)Prensa[ ]690 kB