Era un 17 de Junio de 1981 cuando Ágora estrenaba en el antiguo Seminario Mayor, en la escalinata que da acceso al edificio, EL GRAN TEATRO DEL MUNDO de Pedro Calderón de la Barca. Se trataba de conmemorar el Tercer Centenario de la muerte de tan ilustre dramaturgo. Dos personas relacionadas con el teatro burgalés y la cultura, nos unieron a un elenco de actores que habíamos desarrollado actividades teatrales en colectivos burgaleses, algunos en los años sesenta y otros en los setenta. Estas dos personas, una tristemente desaparecida y de entrañable recuerdo, Elena Ynaraja y nuestro querido amigo Juan Ruiz Carcedo, fueron los encargados de encauzar esta representación y fueron los promotores de este evento. A partir de ese momento Ágora se plantea dar continuidad a esa primera idea y desde ese momento ha continuado su labor hasta el presente.
“Todo arte es una norma, una ruta, una pista que uno se marca y sigue porque la cree buena, y el que renuncia a ella por la opinión ajena, aunque esté convencido que lo es, no es artista. Sin convicción no hay arte; y no hay arte tampoco sin personalidad férreamente acusada; si se es personal le llaman a uno loco, pero en arte ser cuerdo es como no ser nada.” Esto ha sido escrito por alguien que desconozco pero ha sido un referente de nuestra presencia en el mundo del teatro burgalés, una consigna a seguir. Éramos un grupo de jóvenes con vocación teatral que aparecen por aquellos años. Nos propusimos llevar a los escenarios el teatro que nos gustaba y buscábamos la complicidad con el público, ese ha sido nuestro mayor logro, reunir en torno a los estrenos de Ágora numerosos espectadores que en muchas ocasiones llenaban las salas de los teatros. Algo tiene el agua cuando la bendicen.
Hemos estrenado 28 espectáculos teatrales, desde la comedia al drama, pasando por la tragedia y la farsa. En el año 2006 Ágora cumplía su XXV Aniversario y el Ayuntamiento en sesión plenaria otorgaba al grupo el título de BUEN VECINO DE BURGOS. No podemos obviar las ayudas que desde el Ayuntamiento con distintas corporaciones ha sido el protector de muchos de los grupos que intentan abrirse camino en el mundo de la escena, por ello Ágora reconoce la importante colaboración y ayudas prestadas para que hayamos podido continuar una labor ímproba pero maravillosa, que ha hecho que hoy estemos preparando nuestro aniversario. Caja de Burgos ha sido, a través de su obra social, un baluarte importante en nuestra carrera. Sin grandes alharacas celebraremos estos treinta años sobre la escena, una nueva obra este gestándose y el otoño será testigo de sus resultados. Ágora no se ha propuesto ponerle punto y final a una vida entera dedicada al teatro, seguirá estando presente en la actividad cultural de la ciudad.
OTRAS ACTIVIDADES:
En el año 1985 el Ayuntamiento encarga al Grupo Ágora la organización de un festival de Teatro. Ágora lo pone en marcha como Muestra Nacional de Teatro y se mantiene hasta el año 2000.
En el año 1987 Ágora recibe el encargo del Presidente de la Comisión de Cultura del Ayuntamiento y de la Alcaldía la creación de una Escuela de Arte Dramático. Ésta se pone en marcha en Enero de 1988, siendo su director hasta el año 2012 Fernando Quintana, asimismo director de Ágora desde su creación en 1.981.
En el año 1987 el colectivo de educadores de la Prisión Provincial en carga al grupo Ágora su colaboración para poner en marcha en la Prisión un Aula de Teatro. Desde el año de su creación Ágora lo ha atendido hasta el año 2001.Se llevaron a cabo representaciones en el Teatro Clunia y en el Gran Teatro con permiso terapéuticos.
El colectivo Prosame (Asociación para la atención de enfermos mentales) Propone a Ágora la creación de un Aula de Teatro que ha estado funcionando durante 5 años, realizando representaciones tanto el Teatro Clunia como en el Salo Teatro Vigón.
En el año 2006 Ágora recibe el reconocimiento por parte del Ayuntamiento y en sesión plenaria se le concede el Título de Buen Vecino.